DE PRESUPUESTOS Y DEBATES La Cultura Cura
Hace unos días se presentó para su aprobación ante los diputados en el congreso de la
unión, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación -PPEF- para el año
2021.
En el rubro de Cultura no hubo ni sorpresas ni excepciones. Aparentemente se afectan
programas y proyectos sobre todo en gobiernos estatales y municipales.
Es común que el sector Cultura desde hace muchos sexenios se ve artificioso en sus
presupuestos anuales, sin embargo siempre había un “extra” para que los gobernadores
o autoridades culturales extendieran la mano solicitando mas recursos para algún
proyecto con impacto en el tejido social y así manejarlo políticamente o electoralmente
para el mandatario en turno.
En esta ocasión hay mas de que hablar en el tema de presupuestos, hay un grupo de
gobernadores que en bloque presionan para modificar un pacto fiscal y el resultado es
que el sector Cultura a través de sus titulares ya sean secretarías u organismos descentralizados
en Institutos estatales, también se suman mediante una postura pública
al rechazo del PPEF 2021.
La pregunta es, si cada titular estatal de Cultura actúa por cuenta propia o es una orden
de arriba o sea de su patrón el gobernador.
Anteriormente cada estado, dialogaba en lo corto con el director del CONACULTA hoy
Secretaría de Cultura Federal, los términos de cada programa y el monto de los recursos
necesarios. Siempre llevaban buenas noticias a sus entidades.
Hoy, como resultado de esa guerra de declaraciones entre el bloque de gobernadores y
el presidente de la república, el panorama para la Cultura no se ve muy bien.
La disminución al INAH, INBAL, IMCINE, Fondo Nacional para el Fomento a las artesanías
y diversos programas de apoyos a creadores y cultura comunitaria, vulnera el
discurso del poder de la Cultura para el mejoramiento de la calidad de vida cotidiana de
los Mexicanos.Además significa un agravio para los investigadores ,artistas y gestores.
En cambio la reducción de recursos a los estados,3 mil 508 millones de pesos se otorgan
al proyecto prioritario cultural de la 4T “Chapultepec,Naturaleza y Cultura”
Es decir, la cuarta parte del presupuesto para ejercer en los 32 estados del país, solamente
se aplicará en CDMX para beneficio de sus habitantes y visitantes.
En los municipios esta en riesgo programas como el PAICE -Programa de apoyo a la
Infraestructura Cultural de los Estados- y el PACMYC- Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias- así como el PROFEST -Programa de Apoyo a los Festivales
Culturales y Artísticos.
Si el PEF 2021 no se modifica -que es lo mas seguro- cada entidad deberá asumir sus
propias estrategias y establecer criterios no tanto de austeridad, sino de planeación de
de búsqueda de recursos propios y en la definición de alianzas estratégicas con empresas
nacionales y extranjeras. En este tema Aguascalientes tiene experiencia.
En nuestro querido estado de Guanajuato la situación no es tan grave, también tiene
experiencia en la firma de convenios con cada municipio.
Para que tengamos una idea. Entre el presupuesto del Instituto Estatal de la Cultura de
Guanajuato, el del Fórum Cultural de León,Extensión Universitaria y Museo Iconográfico
para el 2021 aproximadamente será de 500 millones de pesos .Si a esta cantidad le
agregamos los recursos que le otorgan a la Cultura los 46 municipios del estado que
son de aproximadamente 250 millones de pesos…cual es la preocupación de Guanajuato
en el ámbito de los bienes y servicios culturales ?
La respuesta, amigo mío ,esta en el viento…dijo Bob Dylan.