Pulso Azul

EJERCICIO 1 ESQUINA RAMOS ARIZPE Y GALEANA

Comparto con gusto el primero de una serie de EJERCICIOS que propone mi estimado amigo Arq Eduardo Garnica con una perspectiva de un ANTES y un DESPUES de algunas fincas de la ciudad de Irapuato, Guanajuato con una visión única, siendo todas de ellas con un alto valor histórico.

Aquí el EJERCICIO 1:

EJERCICIO 1 ESQUINA RAMOS ARIZPE Y GALEANA

Hoy inicio una nueva serie de comparativos pero, a diferencia del Antes y Después ( AyD ), la serie naciente se trata de una foto actual contra una imagen hipotética de un estado a futuro como propuesta de rescate. Un Ahora Y Después.

En el Centro Histórico existen fincas en estado ruinoso por diversas causas, tal vez su condición se deba a una situación de intestado, o que no se tenga recurso para restaurar o reparar sus propiedades, cualquiera que sea la causa el resultado en cuanto imagen urbana lo hemos padecido por décadas, esa circunstancia ya sea por decisión o por la falta de ella el efecto es que deja el deseo de cambiar esa imagen.

La imagen del Casco del Centro Histórico ha cambiado mucho para bien, antes no llevaba a mis visitas al Centro Histórico de Irapuato, prefería llevarlos a Guanajuato o a San Miguel de Allende pero de un tiempo para acá he revertido esa tendencia y nos quedamos aquí y les ha encantado el casco del C.H., se le han dedicado presupuestos para el Jardín Principal, las 7 plazas, templos y un área muy concentrada en torno a ellos, pero dentro del perímetro del C.H. los irapuatenses convivimos con una serie de ruinas que afectan a vecinos, usuarios y transeuntes.

En cada caso, Ahora y Después no deseo perder de vista que cada ruina o predio tiene un contexto con sus vecinos, en su calle, en su manzana, en su barrio y claro en su ciudad. Al incidir sobre cada uno de ellos se mejora la imagen urbana, la convivencia y hasta la plusvalía de su entorno, dignificándolo, haciendo más agradable, más seguro. No es mi deseo que se afecten las propiedades, antes al contrario, que sea un ámbito donde todos ganemos en aras de una mejor ciudad y que nadie se quede atrás como rezan los últimos slogans como premisas de ese Irapuato al que nos gusta aspirar y que los beneficios del Centro Histórico se extienda a los barrios tradicionales.

A propósito inicio con la esquina de Galeana con Ramos Arizpe, muy dentro del C.H. esta ruina está muy cercana al plantel donde se encuentran las escuelas primarias José Ma. Morelos y Petra Almaraz Soto, de donde han egresado numerosas generaciones que han visto ese paisaje deplorable. Podemos imaginar el pensamiento de esos niños que ven por seis años esa deteriorada imagen urbana ante el discurso y presupuesto de las famosas 7 plazas.

Ante este problema de imagen urbana, amenaza de colapso estructural, amenaza de higiene y de seguridad pública podemos figurar una intervención de retiro de escombros, limpieza, consolidación de muros, ribeteado de aplanados, nivelación, colocación de pisos y alumbrado, no como una apropiación de los espacios sino como una reivindicación de ellos; por décadas los propietarios no han dado visos de su responsabilidad ante sus predios lo que se contrapone al Derecho a La Ciudad y a una convivencia sana, de modo que, sin afectación a su legítima propiedad se pueda brindar a la ciudadanía una mejor imagen, especialmente a los niños que reciben en su formación escolar principios de higiene que chocan con lo que ven a las puertas de su propia escuela. Los padres de familia que dejan y recogen a sus niños de la escuela lo hacen desde una banqueta angosta que además esta complicada con los vendedores ambulantes que se instalan para aprovechar la oportunidad del momento, todas estas actividades podrían tener un mejor funcionamiento con el apoyo del predio abandonado. Posterior a estos horarios el barrio podría tener un lugar de reunión para charlas, capacitaciones y convivencia. Sobra decir que el aprovechamiento sea social y no de usos no deseados. Que el Barrio se apropie el uso correcto del espacio sin que se den facilidades para los vicios y malas prácticas sino más bien de urbanismo, de uso, de servicio o de encuentro.

Una medida totalmente reversible para cuando los propietarios aparezcan y se hagan cargo de sus predios y responsabilidades o bien con la participación de ellos, pero mientras tanto los ciudadanos del C.H. habrán tenido un entorno digno y seguro que pueda extenderse a toda el área del perímetro patrimonial.

Cuando hablamos de las definiciones de Desarrollo Urbano o de Ordenamiento Territorial no hay mejores, mayores y más sentidos ejemplos que estos. No tengo las habilidades digitales para hacer un render pero creo que las imágenes hacen posible el poder visualizar y soñar con un Irapuato más ordenado, cada predio es un caso, las consideraciones legales y técnicas para cada uno valdrán ampliamente el esfuerzo.

No pretendemos dictar medidas para estos casos pero si iniciar una conversación, una comunicación y participación donde podamos todos sugerir que hacemos con esta imagen deteriorada y soñar con un Irapuato más limpio, más seguro, más ciudad. Como dice mi amigo el Arq. Javier Martín Ruiz: “acepto críticas constructivas” y agrego yo y voluntad y sí es de la buena mejor.

Con cariño para Irapuato.

Vienen más ejercicios como este.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba