La Cultura y el Mecenazgo
![<strong>La Cultura y el Mecenazgo</strong> 1 Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 12.24.41](https://enfoquecanaluno.com/wp-content/uploads/2023/05/Captura-de-Pantalla-2023-05-11-a-las-12.24.41.png)
“El pintor pinta los que vende, el artista vende lo que pinta”
Pablo Picasso
Cuando hablamos de Mecenazgo en la Cultura, nos estamos refirinedo al apoyo financiero y/o de otro tipo brindado por individuos, empresas u organizaciones a artistas, instituciones culturales y proyectos artísticos.El apoyo de los llamados mecenas puede ser económico, en infraestructura y en la mayoría de las veces en promoción de la obra de un determinado artista. La palabra Mecenas tiene su origen en el noble romano Cayo Clinio Mecenas, quien fue consejero de César Augusto y un reconocido patrocinador y protector de los grandes talentos artisticos y científicos de su época.
Lo anterior se ve reflejado en el fomento a la creación y difusión de obras de arte, la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de actividades culturales en general.
En nuestro entorno, es fundamental crear conciencia sobre la importancia del mecenazgo en la cultura y sus beneficios tanto en la comunidad artistica como en la sociedad. Pero quien debe destacar el valor de la inversión en cultura? El Estado? Los ciudadanos? Los gestores?…o los artistas.
México tiene una rica tradición cultural y artistica, lo que ayuda a generar un arraigo cultural y un sentido de identidad entre los mexicanos. Esto influye en la disposición de los ciudadanos y empresas a apoyar el mecenazgo cultural en el pais. Otra forma de aumentar el mecenazgo es con alianzas entre el sector publico y el sector privado y las organizaciones culturales, lo que define un modelo de colaboración con incentivos para todas las partes.Es responsabilidad del SAT implemetar políticas fiscales que ofrezcan beneficios y deducciones fiscales a los donantes y mecenas. El resultado de este apoyo podría generar la exención de impuestos sobre las donaciones o la posibilidad de deducir una parte del impuesto dobre la renta.( existe algo similar pero con muy poca deducción).
El mecenazgo en México, tiene características propias y su comportamiento difiere de paises como Europa o Estados Unidos. En nuestro país la inversión pública es muy baja y esto lleva a depender mas de una finaciación privada, lo que provoca que miremos hacia un mecenazgo mas privado que público, para sostener y desarrollar proyectos culturales. Una gran ventaja que tenemos en México es la amplia infraestructura cultural donde se incluye a los museos, teatros y galerías; el problema es el distanciamiento del sector privado con el sector público, por no permitir que los empresarios operen dicha infraestructura, lo que debilita la estrategia de colaboración. Hoy México enfrenta desafíos relacionados con la desigualdad económica, lo que puede afectar el acceso a recursos y la facilidad de personas para convertirse en mecenas. La brecha socioeconómica influye en la distribución del mecenazgo y la participación de diferentes sectores de la sociedad.
La cultura empresarial en relación con el mecenazgo cultural puede variar. Algunas empresas (Bimbo, Coca Cola,Televisa, Azteca,Grupo Carso) han demostrado un compromiso sólido con el apoyo a la cultura, mientras que otras estan muy poco involucradas .
En conclusión aumentar el mecenazgo en la cultura implica educar, establecer alianzas, ofrecer mas incentivos fiscales, crear redes y plataformas. Muy importante es que la comunidad conozca a los mecenas y desarrollen conjuntamente programas personalizados de interés común.
Quieres ser un mecenas? Busca en tu comunidad a un artista, conócelo, escúchalo, promuévelo, consume su arte…la sociedad te lo reconocerá.
Hasta la próxima.
Vidal Berrones Murillo
EnfocARTE
Primavera del 2023
vidalberronesphotography@gmail.com