John F.Kennedy en los años sesenta dijo “Si los hombres tenemos suficiente talento como para inventar nuevas máquinas que destruyen puestos de trabajo, también tenemos la capacidad de hacer que las personas que han perdido su empleo vuelvan a trabajar”
Revisando estadísticas sobre el mundo de las redes sociales, para algunos benditas y para otros malditas, encontramos un área a la que muchos promotores culturales y artistas no le han puesto la atención debida, hasta ahora que la pandemia por el coronavirus ha obligado a reinventarse e innovar en esta nueva “normalidad”, o hasta quizá en la que podría constituirse en nuestra posible realidad.
Datos actualizados en mayo del 2020 nos indican que Facebook tiene 2,450 millones de usuarios, Twitter 340 millones, Instagram 1,000 millones, YouTube 2,000 millones, Whatsapp 1,600 millones y la más nueva red, Tik Tok, ya tiene 800 millones y amenaza con desbancar a otras al final del año, aunque con las nuevas herramientas de Instagram hay quienes apuestan que Tiktok va a desaparecer.
Los datos anteriores, a la vez, implican que el 60% del tráfico de internet deriva de los llamados teléfonos inteligentes, es decir, los smartphones. Actualmente en nuestro país hay 85 millones de estos aparatos “inteligentes”, y, dicho sea de paso, de estos sabemos que el 80 % posee una camarita fotográfica capaz de hacerle creer al dueño que es un fotógrafo genial… Que no, claro, pero ese ya será tema de una futura entrega.
En el campo del Arte, la cultura, el espectáculo y el entretenimiento, entre otros, estos datos deberían de obligar a una nueva manera de trabajar los modelos de negocio de los artistas, promotores, gestores, talleristas, ejecutantes o intérpretes de cualquier mirada o emoción que pretendan transformar en arte, y me atrevo a decir que hasta para los instructores artísticos.
Hoy tenemos que estar preparados para actividades que aún no existen, con herramientas que hasta hace poco valorábamos como innecesarias, con plataformas que no se han desarrollado con la velocidad que reclama el vértigo de nuestros tiempos, con instrumentos para resolver los problemas que irán surgiendo con estas nuevas formas.
Investigadores nos indican que en los últimos años cada mes se crea 1 millón de blogs, cada día se da de alta 1 millón de personas en Twitter y –curiosidades del enamoramiento virtual- 2 de cada 10 parejas se ha conocido en la red.
Para darnos una idea del potencial de las redes, basta con imaginarnos la famosa Wikipedia como un libro impreso (recibe unos 35,7 millones de visitas al día, es decir, unas 413 por segundo), así que la obra tendría más de 22 millones de páginas.
Facebook, Twiter, Skype, Linkedin, Streaming, Foursquare, Podcast, Ereader, Zoom, Instagram, no son sólo instrumentos para la comunicación o el divertimiento, en este tiempo son herramientas para intentar nuevas formas de trabajar. ¿Estás preparado?
¿En esta pandemia tu actividad ha desaparecido, o se ha transformado? Tú tienes la respuesta si te adaptas al nuevo entorno digital. Tú vas a cobrar por lo que eres capaz de hacer, de crear, de innovar, de inventar… es decir, por tu talento y el conocimiento o manejo de estas tecnologías, y ya no tanto por tus títulos y diplomas.
Hoy con el desarrollo tecnológico se vive en un mundo sin fronteras, donde podemos trabajar para cualquier empresa, museo, centro cultural, o también para nosotros mismos, desde nuestra casa, desde cualquier lugar.
En México creemos que, finalmente, el Freelancer, como emprendedor autónomo, ayudado por el internet y las nuevas tecnologías, será mas competitivo en el mercado que se avecina en el sector cultura, turismo y espectáculo.
El trabajo online te conecta con todo el mundo, ya no hay límites, ahora en el arte y la cultura entramos de lleno a un mercado global y sobrevivirá quien aproveche la tecnología para evolucionar sus modelos de negocio, es decir, que sean cada vez más competitivos.
Subsistirán en esta nueva realidad quienes, amén del conocimiento, exploten su talento y tengan la mente abierta y la disposición para trabajar en múltiples proyectos, con quien sea, sin importar en qué parte del mundo esté, y desde cualquier sitio.
¿Estamos preparados ?
Por favor manda tus comentarios vía Whatsapp, SMS o Telegram al 462 255 01 01 y también síguenos en las redes sociales.
Vidal Berrones Murillo
Provocador Cultural.
EnfocARTE