20 Causas del Fracaso de tu nueva Empresa
2ª de 20: Quedarse sin Efectivo
Con el gusto de saludarlos nuevamente, hoy platicaremos sobre la 2ª causa en importancia que los emprendedores no toman en cuenta al crear una empresa o negocio y sobre todo a las 6.3 millones de MiPymes que hoy tenemos en México y que por causa de la pandemia agotaron sus reservas financieras y que en muchos casos han tenido que cerrar por no contar con recursos suficientes para aguantar los impactos del COVID, así como la baja actividad económica.
El día de hoy comentaremos la 2ª causa en importancia, que hoy por la pandemia está tomando una relevancia muy importante:
Causa # 2:
Quedarte sin Efectivo
Fuente: The Top 20 Reasons Startups Fail CBINSIGHTS
La falta de liquidez puede convertirse en el principio del fin de la nueva empresa, cuando un negocio no tiene la capacidad para hacer frente a sus obligaciones y compromisos financieros en el corto plazo, se dice que sufre falta de liquidez, en pocas palabras se quedó sin efectivo y si no sale rápido del problema, las deudas con bancos, proveedores y acreedores podrían hacerla quebrar.
El cierre de empresas para ser objetivos, si lo vemos a partir del número de patrones dados de baja del IMSS dan una idea de la magnitud del impacto que está teniendo el Covid-19 en la estructura productiva del país; el IMSS reportó que 9,884 patrones se dieron de baja en abril y mayo del 2020 (www.businessoinsider.mx). El cierre de empresas formales actual, derivado de la pandemia de coronavirus, es prácticamente equivalente al de la crisis de 2008; a diferencia que en esta ocasión se alcanzó un nivel similar en tan solo dos meses y las que faltan, las cuales cerrarán principalmente por que se quedan sin efectivo al no tener ingresos para poder soportar los gastos de sus negocios.
“La magnitud del cierre de empresas se corrobora de manera indirecta, esto da paso a prever que el impacto del Covid-19 ha afectado alrededor de 12,000 empresas informales; las cuales junto con las formales que cerraron, da un total de 22 mil empresas han cerrado por la paralización de la economía” (Estimaciones de BBVA).
Hoy más que nunca es muy importante considerar el contar con el efectivo suficiente durante todo el tiempo que sea necesario hasta que el negocio nuevo logre generar el flujo suficiente para operar; el valor de esta cantidad de dinero se le denomina comúnmente “Capital de Trabajo” para la operación de un nuevo negocio y se deberá tomar en cuenta al momento de calcular cuanto dinero se tiene que invertir para abrir el negocio que tienes planeado abrir.
El análisis nos indica que el 29% de los emprendimientos fracasa porque se le acaba el dinero y cierra a los 2 años por no haber hecho una buena planeación financiera del negocio, principalmente porque normalmente los emprendedores estiman cuanto invertir en la maquinaria, los vehículos, el equipo de cómputo, en la compra de terreno, remodelación de un local, pero no toman en cuenta como inversión el capital de trabajo requerido para que el negocio opere y genere utilidad, motivo por el cual se quedan sin dinero a medio camino y ya no logran conseguirlo y tienen que cerrar.
Continuemos con el ejemplo de abrir un negocio de hamburguesas gourmet que comentamos en el pasado artículo de la causa #1 para que sirva de referencia y vean lo importante de calcular muy bien lo que se necesita para invertir y no quedarse sin efectivo a medio camino y tengan que cerrar:
Ejemplo de inversión estimado para abrir un negocio de Hamburguesas Gourmet:
Inversión Estimada Negocio de Hamburguesas Gourmet
Concepto | Importe Estimado |
Renta de local (1 mes de garantía y 1 mes de renta anticipado) | $20,000 |
Remodelación del local | $50,000 |
Equipo de cocina y utensilios | $40,000 |
Mobiliario básico de oficina y stock de papelería inicial | $30,000 |
Equipo de cómputo, impresora y regulador | $25,000 |
Estudios, Dictámenes y pago de permisos con las diferentes autoridades | $30,000 |
Primer inventario de mercancía para hacer las hamburguesas | $20,000 |
Imagen institucional (logo, papelería, etc.) | $20,000 |
Inversión en todos los medios digitales (HOY inversión obligada) (web, redes) | $35,000 |
Equipo de transporte con su caja para llevar las hamburguesas | $50,000 |
Mobiliario para atención a clientes | $50,000 |
Subtotal de Inversión hasta el momento | $370,000 |
Capital de trabajo requerido al menos para 6 meses (sueldos, renta, luz, agua, gas, telefonía, papelería, seguros, gasolina, contador, licencias, etc.) | $370,000 |
Total de Inversión con un mínimo de 6 meses de capital de trabajo | $740,000 |
Total de Inversión con un mínimo de 12 meses de capital de trabajo en tiempos de pandemia | $1,110,000 |
Nota: Son datos estimados solo para ejemplificar lo importante de estimar
el costo de inversión real de un negocio nuevo de hamburguesas
Durante toda mi vida de consultor de negocios me ha tocado la oportunidad de platicar con muchos emprendedores y el común denominador cuando me vienen a buscar es por esta causa… “se me acabó el dinero y ya no puedo continuar, ¿me puede decir en donde puedo conseguirlo?” y al analizar cada uno de los casos, la principal causa es que no tomaron en cuenta que se requería capital de trabajo para operar el negocio al menos 6 meses de operación, que en este caso es un 100% más de lo que requiere invertir en las cosas físicas, casi todos solo habían estimado solo 3 meses de gastos de operación.
Hoy en tiempos de pandemia se requiere 2 veces más inversión de lo que se requiere invertir en las cosas físicas…¡¡¡200% más¡¡¡¡…como diría el famoso astronauta Jack Swigert durante el accidentado viaje del Apolo 13, justo después de observar una luz de advertencia acompañada de un estallido… “Houston, we have a problem (Houston, tenemos un problema)” …. Precisamente el problema es que los negocios nuevos se quedan sin efectivo suficiente para que el negocio llegue al punto de inflexión de poder continuar operando y no pase a formar parte de la estadística de los negocios que tienen que cerrar.
Finalmente, con gusto le doy mis recomendaciones la mayoría basada en experiencias de casos reales que me ha tocado vivir o atender:
- Elabora un presupuesto de inversión lo más real posible, buscando tener cada importe de inversión con una cotización de cada concepto
- Incluye todos los conceptos que requieres para abrir el negocio, ya que es muy común que se olviden algunos conceptos y puede marcar la diferencia a la hora de intentar abrir el negocio
- Calcula a detalle el capital de trabajo que requiere tu negocio para operar al menos para 12 meses de operación ininterrumpida, en lo que el negocio logra tener clientes para generar ingresos y mantenerse, obviamente debe haber ganancias para poder pagar todos los gastos mensuales que requiere el negocio, ya que, si no es así, les recomiendo no abrirlo.
- Una vez que tengan el valor de lo que tiene que invertir, consigan el 100% de total de la inversión para tener una posibilidad de éxito, ya que todo negocio nuevo tiene un alto nivel de riesgo y la mejor manera de mitigarlo es contar con todo el dinero que se requiere, siendo lo más importante el capital de trabajo, ya que como vieron en el ejemplo se requiere al menos 200% más de inversión. En este tema les sugiero, no inicien el negocio a menos que consigan el 100% de lo que requieren de inversión, ya sea con familiares, amigos y conocidos, ya que un negocio nuevo no es sujeto de crédito.
- Si no cuentan con todo el dinero, busquen algún socio inversionista, el cual además de aportar dinero, también aporta conocimientos, clientes, relaciones y muchas cosas que hacen valioso a un negocio; cabe comentarles que un socio es como el matrimonio, es a largo plazo, para que chequen muy bien con quien se asocian, ya que de una buena relación dependerá el éxito del negocio y
- No se les olvide confirmar que existen clientes que tienen necesidad de su producto o servicio (leer artículo de la causa #1).
Espero les sea de utilidad la explicación de esta 2ª causa de fracaso al crear una nueva empresa. Envía tus comentarios vía Telegram o WhatsApp al 462 255 01 01
“El dinero y el tiempo son finitos y deben asignarse con prudencia”