Adaptará Irapuato semáforo estatal conforme avance pandemia por coronavirus

- Habilitarán espacios para centros de atención a Covid-19
- Explica Alcalde estrategia de reactivación para los municipios
Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2020.- Irapuato se adaptará al semáforo que presentó el Gobierno del Estado para el regreso a la normalidad, ante la pandemia por coronavirus, de acuerdo al avance que registre la contingencia.
Así lo aseguró el alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, durante una videoconferencia con representantes de medios de comunicación, en la que resaltó que el Municipio se prepara para entrar, de ser necesario, una nueva fase por el incremento de casos por coronavirus.
“No dudamos que en los próximos días se vaya a incrementar el número de contagios y, por ende, el número de defunciones”, puntualizó.
En este sentido, el CAISES Benito Juárez, se encuentra listo para ser Hospital Covid-19, con 46 camas disponibles y, de ser necesario, se habilitarían espacios públicos como hospitales.
Durante la conferencia, Ortiz Gutiérrez, explicó que el Consejo Ciudadano de Reactivación Económica trabaja para determinar la mejor manera de regresar a la normalidad, además de exponer los 14 puntos de la estrategia para los municipios que conformaron los Alcaldes del estado.
Puntos de la Estrategia de Reactivación en los municipios:
- Crear programas de empleo temporal para apoyar a las personas que se quedaron sin trabajo o tuvieron que cerrar su negocio durante la contingencia.
- Adelantar los proyectos de infraestructura para generar empleo.
- Impulsar una modificación regulatoria y simplificación de trámites, en especial los relacionados con la apertura rápida de empresas.
- Promover reformas a los reglamentos municipales para facilitar la inversión en desarrollos inmobiliarios, comerciales e industriales.
- Agilizar los permisos de asignación de usos de suelo.
- Verificar constantemente que los establecimientos y espacios públicos cuenten con las medidas sanitarias requeridas.
- Determinar lineamientos claros y obligatorios para la reapertura de negocios y empresas.
- Desarrollar un programa especial de apoyo al sector comercio, servicios, restaurantes y hoteles.
- Crear programas de apoyos económicos solidarios para los comerciantes y emprendedores más afectados.
- Incentivar compras de insumos o productos locales por parte de las dependencias municipales y las empresas.
- Disminuir el plazo de pago a los proveedores locales.
- Desarrollar un programa de apoyo a las familias de más bajos recursos.
- Crear un fondo solidario de contingencia para dotar de insumos básicos a la población más vulnerable en colaboración con todos los actores de la sociedad.
- Trabajar de forma coordinada con los empresarios y el estado para mantener la seguridad pública.