El mercado del Arte en la Pandemia
“El mercado del arte es un modus vivendi o un modus operandi”
El día de hoy, con toda la incertidumbre sobre la duración de la pandemia por el COVID 19, el gremio de los artistas plásticos se ha visto muy perjudicado debido a las pocas o nulas ventas de sus productos. Esto no es de ninguna manera pasividad en su labor de creadores, por el contario, hoy más que nunca están trabajando arduamente, debido a que tienen mayor tiempo para la creación.
Entonces la pregunta sería, ¿Por qué no hay ventas? ¿Qué pasa con el mercado del arte?
La respuesta no es sencilla desde un punto de vista mercantil, pues trabajo hay, obras artísticas se están produciendo, calidad y experiencia sobra. Quizá lo que está faltando sea ingenio, innovación, olvidarnos de “la nueva normalidad” y entrarle a la “nueva realidad”, y esa, esa misma se reduce a una pregunta… ¿A quién le debe de importar si un artista vende o no su creación…? La respuesta sale sobrando.
Lo razonable es que los artistas plásticos se olviden por un tiempo que las “instituciones” públicas están obligadas a dar ese apoyo, tal como lo están haciendo con distintos rubros empresariales y comerciales.
Hay infinidad de apoyos y fondos para casi todas las actividades, pero poco o nada para el gremio de los artistas y creadores. Basta con recordar que ni seguridad social tienen.
¿Cuál sería la solución ante esta terrible situación?
Ante todo, cada artista debe olvidar, al menos en estos momentos, que papá gobierno es la salvación, ya que este tiene prioridades y el arte no es (ni antes lo era) una de ellas.
Así que, y con los pies bien puestos sobre la tierra, iniciar una actividad de autogestión, de capacitación en las nuevas técnicas digitales, de incursionar en la era virtual.
Sobre lo anterior, hay expertos promotores culturales opinando que el mercado virtual del arte en nada se asemeja con la venta de arte presencial. Pero intentar nuevas formas es un avance, es un inicio.
En un mundo donde la imagen domina en las redes sociales, es lógico que buscar (vender) piezas artísticas sea muy complicado, sin embargo ya hay portales especializados en esa actividad.
Comparto algunas preguntas que obligan a la reflexión y que pueden ayudar a vivir del arte en esta pandemia.
-¿Quien se dedica al arte debe tener un modelo de negocio?
-¿Tu mercado es el primario o el secundario?
-¿Como artista plástico dominas la cadena de valores culturales?
-¿Conoces la industria cultural de tu entorno?
-¿Vendes una experiencia artística o una propiedad intelectual, o ambas?
-¿Quién determina el precio de tu obra?
-¿Tienes un estilo propio?
-¿Haces tus piezas por tendencia o por moda?
Si tienes resuelto lo anterior, anímate, ya estás listo para vivir del arte en tiempos del COVID, si no, aún tienes mucho tiempo para meditar y seguir esperando el milagro.
Pablo Picasso decía “El pintor pinta lo que vende, el artista vende lo que pinta”
¿Cuál eres?
Vidal Berrones Murillo
Provocador Cultural